“1917” eclipsa a sus competidoras en la guerra de los Bafta

1917-pelicula-efe

Foto: Archivo Referencial

El largo plano secuencia -simulado- de “1917” se impuso este domingo en los premios Bafta al acumular siete máscaras doradas en una noche en la que las grandes perdedoras fueron “El irlandés” y “Erase una vez…en Hollywood”; la cinta de Sam Mendes hizo buena su originalidad y la fuerza narrativa de su imagen y cercanía para alzarse como la gran triunfadora en la noche londinense.

En un Royal Albert Hall a rebosar, el triunfo de “1917” le confirmó como la gran favorita en la carrera hacia los Óscar, donde parte con diez candidaturas; a la 73 edición de los Bafta llegó con nueve, de los que obtuvo siete: mejor película, mejor director, mejor filme británico, mejor sonido, mejor fotografía -para el exquisito trabajo de Roger Deakins-, mejor diseño de producción y mejores efectos visuales. Solo se le escaparon los de mejor música y mejor maquillaje y peluquería.

En cuanto al resto de películas, “Parásitos”, de Bong Joon Hoo venció en dos categorías, mejor guion original y mejor película de habla no inglesa, batiendo a “Dolor y gloria”, de Pedro Almodóvar.

El español que sí triunfó fue el animador y guionista Sergio Pablos, que fue uno de los primeros premiados de la noche al llevarse el Bafta a mejor película de animación, por encima de cintas como “Toy Story 4” y “Frozen 2”; para finalizar, y como es costumbre, el príncipe Guilermo, presidente honorífico de los premios, realizó un pequeño discurso para despedir la noche.

El príncipe se mostró también sorprendido de que en 2020 se tenga que seguir hablando de la “necesidad de más diversidad en la industria”; “continuaré para asegurar que se apoya al talento creativo y que las oportunidades están disponibles para todo el mundo”, señaló. EFE