Biden convence a Europa sin conseguir sus objetivos del todo con China y Rusia en su gira

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente estadounidense, Joe Biden, concluyó su primera gira internacional con la sensación de haberse reivindicado como “líder del mundo libre” y de haber estrechado la relación con sus aliados europeos, aunque sin haber conseguido todos sus objetivos en lo relativo a China y Rusia.

“Joe Biden se erigió en líder del mundo libre en este viaje, con seguridad y con destreza”, dijo este jueves el asesor de seguridad nacional del mandatario estadounidense, Jake Sullivan, en una rueda de prensa telefónica.

La rotunda afirmación de Sullivan llegó unas horas después de que Biden aterrizara en Washington tras una gira de ocho días, en la que visitó Cornualles (Reino Unido), Bruselas y Ginebra para mantener cuatro cumbres: con el G7, con la OTAN, con la Unión Europea (UE) y con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Le puede interesar: El fujimorismo pone en duda la legitimidad del próximo Gobierno peruano

El objetivo de Biden era reforzar los lazos con sus aliados tradicionales después de cuatro años de tensiones bajo el mandato de Donald Trump (2017-2021) y llegar reforzado a su cumbre con Putin, además de conseguir una mayor cooperación de los europeos a su pulso con China.

Según los expertos consultados por Efe, Biden consiguió sus metas en líneas generales, aunque se topó con algo de resistencia en lo relativo a China y apenas dio un primer paso en la tarea de rebajar las tensiones con Moscú. EFE