Colegios reanudarán las clases presenciales desde el 15 de julio

Foto: EFE
Foto: EFE

El ministro de Salud , Fernando Ruiz, informó que las instituciones educativas podrán regresar a la presencialidad en cuanto se complete la vacunación de los maestros, que “estaría dado alrededor del 15 de julio”, precisó el funcionario.

De acuerdo con la Resolución 777 de 2021, la medida aplica en educación inicial, básica y media, educación superior y los servicios ofrecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Todas las actividades podrán reactivarse en los municipios en los que la fase 1 de vacunación tenga una cobertura mínima del 69%.

Lea también: Oposición solicitó un diálogo con la CIDH

El ministro de Salud prevé que esta condición se cumpla a mediados de julio en todos los municipios del país. Una vez haya cumplimiento a estas exigencias, “no hay excusa para no tener presencialidad total y completa de los niños en los establecimientos educativos”, aseguró Ruiz.

Por otra parte, la resolución flexibilizó los protocolos de bioseguridad de cara a la reactivación de las clases presenciales en el país. Entre otros, establece que el distanciamiento físico debe ser de al menos un metro dentro de las aulas, de manera que el aforo se determinará de acuerdo con la capacidad física de las instituciones.

Le puede interesar: Alejandro Gómez explicó por qué no ha habido colapso pese a ocupación UCI del 98% en Bogotá

Por otra parte, se mantiene el modelo de alternancia para los estudiantes con comorbilidades que no han sido vacunados contra la COVID-19. Ellos podrán permanecer en sus casas y recibir clases virtuales. En el caso de los menores de edad, la asistencia a las instituciones educativas depende de la decisión de los padres de familia.

En las actividades de retorno, además, deberían incluirse a las personas que voluntariamente decidieron no vacunarse, independientemente de su edad o condición de salud.

En cuanto a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), sector que reúne aproximadamente a 270.000 docentes afiliados de los 332.000 que hay en el país, se mantiene a la espera el avance de la vacunación y la aplicación de los protocolos de bioseguridad en los colegios, ya que estas era sus principales condiciones para el retorno a la presencialidad.

Con esto, Martha Alfonso, vicepresidenta del magisterio explicó que: “Nosotros no nos negamos a la presencialidad. Lo que esperamos es que efectivamente se cumpla con la vacunación, que se garantice y verifique que las sedes cumplan con los protocolos. El papel lo aguanta todo y veremos cómo avanzan estos procesos, pero si se cumplen esas condiciones, los maestros podremos volver a las aulas”.