Congreso aprobó el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Petro
NACIONALES
El presidente Gustavo Petro celebró la aprobación del PND que plantea inversiones por 1.154,8 billones de pesos para el siguiente cuatrienio.
La Cámara de Representantes aprobó este jueves, en sesión plenaria, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno del presidente Gustavo Petro que plantea inversiones por 1.154,8 billones de pesos para el siguiente cuatrienio.
“Después de más de 30 horas de debate, es aprobado el proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo en Cámara. El plan de vida para el presente y para el futuro de Colombia”, dijo el presidente de esa corporación, el representante David Racero, del oficialista Pacto Histórico.
Esta iniciativa, que había sido aprobada el miércoles por el Senado es la hoja de ruta del Gobierno, pues según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) sienta las bases “para que el país se convierta en un líder de la lucha mundial por la vida, la humanidad y la naturaleza”.
#PlenariaSenado | | La Plenaria del Senado APRUEBA de manera definitiva el texto conciliado del Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo: “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, el cual pasa a sanción presidencial.
— Senado de la República (@SenadoGovCo) May 5, 2023
“La plenaria de la Cámara aprobó ‘el plan de la gente’. Resaltamos el compromiso de los y las congresistas de todas las bancadas políticas. Valoramos sus aportes. Este PND es una hoja de ruta construida por más de tres meses en diálogos vinculantes regionales”, expresó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en Twitter.
Terminando jornada con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, en pocas horas reiniciaremos jornada en la audiencia especial en la @CConstitucional que trata del estado de cosas inconstitucionales sobre la seguridad de los firmantes del acuerdo de paz pic.twitter.com/zutgTvBOTb
— Luis Fernando Velasco Chaves (@velascoluisf) May 5, 2023
El objetivo del Gobierno es que el plan desemboque en “la paz total”, la principal propuesta de Petro y con la que se busca negociar o el sometimiento de los grupos armados del país.
“Una oportunidad para que todos podamos vivir una vida digna y construyamos un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente, y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza”, según el DNP.
En ese sentido, la iniciativa plantea cinco “grandes transformaciones”, que son ordenamiento del territorio alrededor del agua; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentación; transformación productiva, internacionalización y acción climática, y convergencia regional.
Roy Barreras, presidente del Senado, citó a las 10:30 de la noche de este jueves la plenaria en el Congreso para conciliar el proyecto.
En medio de la conciliación se cayó el artículo que buscaba acoger las recomendaciones de la Comisión de la Verdad sobre el Conflicto Armado.
En medio de la sesión estuvo la vicepresidenta Francia Márquez que celebró la aprobación del PND.
“Avanzamos hacia la garantía de derechos de las poblaciones más vulnerables”, dijo.
Gracias por sumar sus voces al #PlanDeLaGente, gracias al Congreso por asumir este momento histórico de cambio y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) May 5, 2023
Por su parte, el presidente Gustavo Petro también celebró la aprobación y agradeció a los senadores y representantes.
El Congreso de la República ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo: "Colombia Potencia mundial de la Vida"; con mi firma se convertirá en ley de la República y comenzará de lleno nuestro gobierno.
Hasta ahora habíamos gobernado con el Plan de Duque.