Foto: Archivo
El pasado miércoles, en el Hospital Universitario de Sincelejo (HUS), se aplicó la primera vacuna contra el Covid-19 a la enfermera Verónica Machado, hecho en el que asistió el Presidente de la República, Iván Duque, el ministro de Salud, Fernando Ruiz y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.
El gobierno nacional escogió a Sincelejo con el fin de enviar un mensaje de descentralización al país, sin embargo, este hospital esconde una crisis económica y pese a que tuvo toda la atención del todo el país en un día el HUS pasa por un momento difícil.
Le puede interesar: Lorena Arce entre lágrimas denuncia que está siendo acosada por un extraño
Desde el 16 de mayo de 2019, mediante la Resolución 5234, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa para administrar el Hospital Universitario de Sincelejo.
El pasado mes de enero de este año, el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, visitó el Hospital e inspeccionó la Unidad de Cuidados Intensivos.
“Luego de 24 meses de intervención, su defensa judicial ha mejorado y los procesos ejecutivos están controlados, el plan de mantenimiento reporta un cumplimiento del 98%, el reconocimiento por pago de nómina se encuentran al día y el recaudo promedio mensual aumentó en un 18%. Así mismo, el hospital cuenta con un portafolio completamente habilitado y con nuevas especialidades con las que se espera apalancar su operación y seguir garantizando los servicios con oportunidad en medio de esta emergencia sanitaria por cuenta de la covid-19”, dijo el Aristizábal.
Ver también: Paloma Valencia afirmó que cifras de falsos positivos de la JEP son diferentes
Sin embargo, el hospital hoy tiene deudas que superan los 96 mil millones de pesos, pese a que en los últimos meses han sido canceladas deudas al personal de planta que estaban pendientes de entre 3 y 40 meses.
“Cuando lo recibimos las deudas superaban los 120 mil millones de pesos, pero se le hizo una inyección urgente para que la institución pudiera estar en condiciones de prestar los servicios de salud”, recuerda Loaiza, agente interventora.