Hoy se conmemora el Día internacional de las Manos Rojas

Cartel-Manos-Rojas-TW

Foto: @gy_yamile

Este 12 de febrero se conmemora el ‘Día de las Manos Rojas’, una iniciativa donde cientos de países se unen para pedir el cese de reclutamiento de niños y niñas para utilizarlos como soldados para la guerra.

Los orígenes de esta conmemoración se remontan a 1997 en Alemania, año en el cual miles de ciudadanos se juntaron para protestar ante el uso de los menores de edad durante el conflicto armado en Ruanda. Esto llevó a que en el año 2002, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) implementara el Protocolo Facultativo donde condena el uso de menores de edad en cualquier conflicto armado.

A través de la iniciativa, diferentes organizaciones convocan a adultos, niños y jóvenes para que, con ayuda de pintura roja, plasmen sus manos en murales y carteles en señal de rechazo del reclutamiento forzado de los menores de edad.

Le puede interesar: Aclarar asesinatos de líderes sociales en Colombia es prioridad para EE.UU

Además, los principales objetivos son la protección, asistencia y apoyo para los niños soldados, concederles asilo político, detener las exportaciones de armas y recaudar más fondos para programas que ayudan a los niños reclutados.

Cabe resaltar que en Colombia, en busca de la protección de los menores de edad en los conflictos armados, el Congreso de la República mediante la Ley 833 del 2003 aprobó el Protocolo Facultativo de la ONU, adoptando estas medidas para evitar que las personas menores de 18 años sean participes del conflicto armado.

El presidente de la República, Iván Duque, hizo un llamado a la sociedad para que haya unión con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes ante cualquier hecho de violencia, principalmente frente al reclutamiento, y manifestó que a través de la estrategia llamada ‘Súmate Por Mí’ se trabajará en la construcción de entornos que protejan la niñez.