Instituto de Salud niega la existencia de una ‘cepa colombiana’ por la que hay alerta en España

Foto: Anadolu
Foto: Anadolu

El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia negó este viernes 4 de junio la existencia de una supuesta cepa colombiana de coronavirus COVID-19.

La declaración del INS llega horas después de que las autoridades sanitarias de Madrid, España, expresaran su preocupación por esta mutación del virus, que podría generar “algún problema en relación con las vacunas”.

El Instituto indicó que la variante B1.621, que hace parte del grupo de interés de vigilancia especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “es un linaje que circula en Estados Unidos, Curacao, México, Países bajos, Dinamarca, Alemania, España y Colombia, y seguramente en más países”.

Ver también:Contraloría reporta que 328 personas mayores de 120 años fueron priorizadas para ser vacunadas

“Colombia lo detectó desde enero, lo caracterizó y lo reportó. No se trata entonces de ningún Linaje Colombiano, si no de una investigación colombiana”, agregó el Instituto en una cadena de mensajes en Twitter.

Además, recordó que la OMS cambió el nombre de las variantes y que se usan ahora letras del alfabeto griego en vez de hablar de “UK, Sudáfrica, India, etc”, para “evitar la estigmatización a los países que han hecho el esfuerzo de descubrir las variantes que están circulando en las diferentes regiones del mundo”.

Le sugerimos leer: Tribunal rechazó tutela que ordenaba al fiscal abstenerse de aplicar extinción de dominio a vehículos

El INS también resaltó que “NINGUNA de las variantes que circula en el mundo ha demostrado que ‘no le sirve la vacuna’” y que así como es posible que lleguen colombianos con “B1.621 a España” así como desde Estados Unidos, Alemania, México etc., “de la misma manera es posible que a Colombia lleguen o hayan llegado españoles con ese Linaje”.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, advirtió en una rueda de prensa que hay preocupación por la detección de la “cepa colombiana” en esta región de España.

Le puede interesar: Mortalidad materna en Colombia creció 38,4% en 2020

Según las autoridades madrileñas, se trata de la mutación 4.8.4 que llegó desde Suramérica y está presente en España.

Zapatero afirma que se ha registrado un “aumento preocupante” de dicha cepa, que podría generar “algún problema en relación con las vacunas” al haberse determinado una cierta disminución de la eficacia inmunitaria.Anadolu