Foto: Archivo particular
El Presidente de la República cumplió con una de las peticiones que desde diferentes voces de la opinión pública le solicitaron en las últimas horas después de que se presentaran cinco masacres en todo el territorio nacional en las más recientes dos semanas. Iván Duque asistió a los territorios afectados y habló con las familias de las víctimas de estos homicidios.
Le puede interesar: Maduro le responde a Duque sobre compra de misiles, “no es mala idea”
Dentro de este panorama, el Jefe de Estado estuvo con las familias de los cinco jóvenes asesinados en Llano Verde, Cali, y de los ocho adolescentes también ejecutados vilmente en Samaniego, Nariño; en esta segunda visita, el presidente Duque declaró al respecto del concepto de las masacres, por lo que pidió que en este tipo de crímenes se llame a las cosas por su nombre.
“Muchas personas han dicho: ‘volvieron las masacres, volvieron las masacres’, primero hablemos del nombre preciso: ‘homicidios colectivos’, y tristemente hay que aceptarlo como país, no es que volvieron, es que no se han ido tristemente estos hechos de ‘homicidios colectivos'”, exclamó.
Recomendado: Duque comparó cifras de violencia durante su Gobierno con el de Santos y lo tildan de “sesgado”
Asimismo, Duque recordó que las masacres en el país nunca se fueron, explicando a través de su cuenta de Twitter lo que ha sido el balance en cifras de las masacres en su período como Presidente, pero también comparó estos números con los de su predecesor Juan Manuel Santos.
El presidente Iván Duque recibió el país sin masacres, y luego de dos años de incumplir el Acuerdo de Paz, en estos últimos meses ya se han registrado 30. No es solo ineptitud, sino negligencia dolosa.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 16, 2020
El presidente Duque les pide que mejor hablemos de “asesinatos colectivos” eso de masacres suena muy feo, le afecta la imagen y le resta puntos en las encuestas.
— Piedad Córdoba(@piedadcordoba) August 23, 2020
Presidente @IvanDuque son 43 y son masacres, no asesinatos colectivos, en lo que va corrido del año, retrocedimos a 2002 y 2003 cuando los paramilitares desataron la ola de terror para hacerse al poder local, conquistar el congreso y decidir el presidente. Eso quieren en 2022?
— León Valencia (@LeonVaLenciaA) August 23, 2020
La expresión "asesinatos colectivos".
— GUSTAVO GONZALEZ GONZALEZ (@tavo2366) August 23, 2020
Parece sacada de un libro de ciencia ficción
Y a mi no me gusta la ciencia ficción.
Para mi son MASACRES.
Ya se ha dicho pero lo repito:
— ¡A la carga! (@gaitan_presente) August 23, 2020Llamar "asesinatos colectivos" a las MASACRES es un nuevo nivel de hijueputez desbloqueado por la oligarquía criminal que gobierna a Colombia.