Foto: Archivo referencial
En una sesión extraordinaria de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que se desarrolló en la mañana de este lunes, se logró concretar el futuro jurídico del expresidente y exsenador, Álvaro Uribe Vélez, quien a través de sus abogados logró lo que tanto había solicitado, que su expediente por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, fueran remitidos a la Fiscalía General de la Nación.
Pese a que líderes de opinión y diferentes medios de comunicación han difundido esta información, confirmamos que aún no existe un pronunciamiento oficial del alto tribunal.
Le puede interesar: Tomás Uribe habla de los casi 500 millones de pesos que invierte su papá en EE. UU. para defenderse
Recordemos que posterior a que Uribe decidiera presentar su renuncia al Senado de la República, la defensa del expresidente decidió solicitar de manera formal al alto tribunal que debido a que no existía relación entre los presuntos delitos por los que lo investigan con su fuero como congresista, debería ser procesado por el ente acusatorio.
La Procuraduría General se sumó a esta petición que terminó por tomar la corporación.
Desde el pasado 04 de agosto, la Corte Suprema decidió someter al exsenador a una medida de detención domiciliaria debido a la supuesta incidencia que podría tener en el proceso que se adelanta en su contra, donde se investiga si Uribe conocía o habría participado de un presunto soborno a testigos para perjudicar al senador Iván Cepeda.
Recomendado: Mancuso mueve sus pocas fichas para no ser deportado a Colombia
Frente a este situación, algunos de los líderes de opinión en el país aseguran que este es un duro golpe contra el alto tribunal pero que tienen fe de que el proceso continuará de manera transparente en el ente acusatorio, mientras que otros señalan que este traslado era algo inevitable.
Se salió Álvaro Uribe con la suya y su proceso se va para la Fiscalía aún cuando usó a funcionarios de su UTL para los presuntos delitos. Que no se preocupe: la verdadera tunda y jubilación se le daremos en la urnas. Pueden guardar este tuit.
— Catherine Juvinao C. (@CathyJuvinao) August 31, 2020
En el tribunal que sea, corte, fiscalía, opinión, y en el de la historia, vamos a sobreponernos y vamos a defender el honor y la verdad.
— Jerónimo Uribe (@jeronimoauribem) August 31, 2020
Celebro que la Corte Suprema de Justicia haya pasado el proceso de Álvaro Uribe a la Fiscalía; en ese tribunal no se tenían las garantías procesales para avanzar en un juicio. Lo único que pide la defensa del expresidente es que se conozca la verdad y se juzgue en derecho.
— Margarita Restrepo(@MargaritaRepo) August 31, 2020
Así como aceptamos la decisión de la Corte Suprema de imponer medida de aseguramiento contra Uribe, es necesario aceptar la decisión de la Corte de enviar el expediente a la fiscalía para que se investiguen las conductas de Uribe así no la comparta.
— Miguel Angel Del Río Malo (@migueldelrioabg) August 31, 2020