Foto: Archivo
El pasado viernes el Senado aprobó el segundo debate el proyecto de ley que busca que la jornada laboral de los colombianos se reduzca, que pase de 48 horas a 40 horas a la semana sin que el salario se vea afectado.
La propuesto hecha por el exsenador Álvaro Uribe Vélez del partido Centro Democrático y radica en octubre de 2019 ya tiene sus contradictores.
Aunque le restan dos debates en la Cámara de Representantes para que se convierta en ley, la iniciativa ya tiene dos sectores que la rechazan, el gobierno de Iván Duque y el gremio de empresarios.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda señaló que tomar este tipo de decisiones desaceleraría la producción del país y esto presentaría un cocepto desfavorable para la economía.
Le puede interesar: Gobierno ofrece gran recompensa por información de responsables de masacre en Cauca
Asimismo, esta cartera manifestó que aprobarse este articulado se aumentaría el costo laboral, es decir, si se reduce el tiempo del trabajador de la semana, habría que contratar más trabajadores por lo que el costo de la nómina incrementaría.
De igual modo, La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), indicó que este proyecto afectaría la creación de empleo en esta época de pandemia.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master expresó “El cambio de la jornada laboral va en el sentido totalmente contrario a que debería. Se está encareciendo la creación de empleo, se está afectando la competitividad. Lamentable que no se haya tenido en cuenta eso en el Senado hoy. La responsabilidad que tenemos es grande”