La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció que al menos 378 campesinos se desplazaron en el Caribe y noroeste colombiano como consecuencia de la presencia de grupos armados al margen de la ley.
Según un comunicado del organismo internacional “unas 120 familias pertenecientes a la aldea Santa Rosa, del municipio de Puerto Libertador, en el departamento de Córdoba, y en la aldea La Flecha, del municipio de Ituango, en Antioquia, se desplazaron hacia el casco urbano del corregimiento Juan José, en Puerto Libertador”.
Las familias salieron de sus hogares debido a “la presencia y amenazas por parte de los grupos armados en la zona, quienes el 21 de marzo comunicaron a los pobladores que debían abandonar las veredas”, explicó la OCHA.
El análisis realizado por las autoridades y los organismos humanitarios indica que los desplazados eligieron movilizarse hacia Puerto Libertador y no a otros territorios más cercanos por la contaminación con minas antipersona en el departamento de Antioquia.
La OCHA agregó que “se estima que de la vereda Santa Rosa fueron expulsadas 140 familias y de La Flecha entre 15 y 20”.
Tanto en Córdoba como en Antioquia hay presencia de disidencias de las Farc y otras bandas criminales que se disputan el control de las zonas para llevar a cabo extorsiones y custodiar las rutas del narcotráfico.Efe