Pastor López, el cantante que se volvió el ícono de las fiestas decembrinas

6125618Pastor-Lopez-Cantante-Facebook

Pastor López nació el 15 de junio de 1944 en Barquisimeto, capital del estado venezolano de Lara y tuvo una trayectoria musical de medio siglo.

Lea también:  En Cúcuta avanza la despedida al gran cantautor Pastor López

El artista era reconocido por canciones como “Traicionera”, “Lloró mi corazón”, “golpe con golpe”, “Solo un cigarro” y “Fue por una cerveza”, así como por haber hecho parte de orquestas como las de Aníbal Velásquez, Los Mayorales y el Combo de Emir Boscán, este último cantautor venezolano fallecido en 2013.

Su última presentación fue el pasado 5 de marzo en Ciudad de Guatemala, dijo a periodistas su empresaria y pareja sentimental, Sheril González.

Le puede interesar: ‘Yo quiero mucho a Colombia, este país me vio crecer’: Pastor López

En diciembre pasado, en una entrevista con la emisora RCN Radio, López afirmó que su música representa la identidad de los latinos y valoró que en varios países lo han “adoptado” como ciudadano.

“En Barquisimeto nací, ha sido muy bonito ver que tantos países me han adoptado como suyo, especialmente Colombia que en tantas ciudades y rincones todavía piden las canciones hasta que me hacen salir lágrimas”, manifestó.

El venezolano sin duda se convirtió en un ícono de las fiestas decembrinas con sus más grandes éxitos como “el ausente”, “la venezolana”, “las caleñas”, “golpe con golpe”, “tienes que regresar”, y cientos más. 

Además, López fue ganador del Congo de Oro en Barranquilla en el año 1979 lo que lo impulsó aún más como el gran y reconocido artista que brilló hasta el pasado viernes.

En contexto: Falleció a sus 74 años el cantante Pastor López