En un informe publicado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, sobre el monitor de Violencia Política en Colombia de mayo, se reflejó un aumento significativo en el número de muertes asociadas a la violencia política.
Las principales víctimas han sido los dirigentes de Juntas de Acción Comunal, activistas políticos regionales, docentes, integrantes de gremios y periodistas.
De acuerdo con el reporte, las acciones de violencia política se registraron en 18 de los 32 departamentos de Colombia, el 53% de esas acciones se concentraron en el Cauca con 7, Tolima 6, Arauca 5, Antioquia 3 y de igual manera en el Valle del Cauca con 3 casos.
De estos departamentos, excluyendo a Tolima, las zonas de conflicto entre grupos armados organizados y el Eln son en las que se presentan elevados niveles de mortalidad, teniendo en cuenta que, según testigos, los grupos criminales se disputan el control del narcotráfico, la extorsión y minería ilegal.
A pesar de que en mayo se registraron 23 días no consecutivos sin muertes asociadas a este tipo de violencia, el reporte indicó que las 13 muertes de mayo representaron un aumento del 86% a diferencia de las presentadas en abril.
Finalamente, para CERAC esta cifra ha impactado negativamente porque de enero a abril se registró una gran reducción en este tipo de hechos.