Foto: Archivo referencial
En las últimas horas, desde la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia se emitió un fallo sobre el actuar del Escuadrón Móvil de Antidisturbios (ESMAD) durante el acompañamiento y control de las protestas, entre otros parámetros, el cual presentó una controversia a nivel nacional sobre sí esta determinación judicial estaría reformando o inclusive eliminando este grupo policial.
Le puede interesar: Corte prohibe uso de escopetas del ESMAD durante protestas y exige al MinDefensa pedir disculpas
Dentro de esta providencia de más de 160 páginas, el alto tribunal considera que la evidencia de una “intervención sistemática, violenta, arbitraria y desproporcionada” de miembros de la Fuerza Pública que acompañan o intervienen en las manifestaciones de protesta, es contundente para que se tomen acciones contundentes por parte de todas los actores involucrados.
“Todas las demás autoridades involucradas en el manejo de las movilizaciones sociales, adoptar acciones para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta pacífica y no destructiva”, se lee en el documento.
Frente a dicha situación, desde diferentes franjas de la opinión pública empezaron a señalar que la Corte Suprema estaría presentando determinaciones que afectan la independencia de otras ramas del poder nacional o reformando el actuar del ESMAD durante las protestas.
Recomendado: En debate por la eutanasia, congresista Lorduy reveló que su hija se suicidó
Dentro de esta controversia generada por la reciente providencia, los magistrados de la Sala Civil explicaron cuál deberá ser el actuar de la Defensoría del Pueblo para ejercer su independencia y garantizar el respeto de los Derechos Humanos durante las movilizaciones.
“Ordenar al Defensor del Pueblo que, hasta tanto se constate que el ESMAD está en capacidad de hacer un uso moderado de la fuerza y de garantizar y respetar los derechos y las libertades de las personas que intervengan o no en protestas, realizar un control estricto, fuerte e intenso de toda actuación de ese cuerpo policial en el desarrollo de manifestaciones y de sus actividades en cada uno de sus procedimientos”, siendo este el punto que más ha generado controversia en la opinión pública.
Lea también: Aplauden reacción de miembro del ESMAD contra agente de la Policía (VIDEO)
El "periodismo" colombiano es sorprendente. Les parece una extralimitación que la Corte haga respetar el derecho a la protesta, pero no los abusos de la Policía y el ESMAD.
— Juan Diego Medina (@JuanDiegoSoyYo) September 23, 2020
Agradecemos a la @CorteSupremaJ la orden de suspensión de las escopetas calibre 12 usadas por el ESMAD con las cuales se ha agredido a cientos de ciudadanos y se ha asesinado ciudadanos como en el caso de Dylan Cruz el año pasado al ejercer su derecho fundamental a la protesta. pic.twitter.com/AwuPuLLMNa
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) September 23, 2020
Lo último: Corte Suprema ordena al ESMAD dejar de usar escopetas no letales contra el terrorismo urbano, día a día uno se sorprende más al conocer que había más frentes guerrilleros de los que uno pensaba.
— Sergio D. Rodriguez (@SdrodriguezT) September 22, 2020
La Corte Suprema de Justicia es la única gota de democracia que queda en Colombia. El fallo de hoy es histórico. Ordenó al ESMAD no usar escopeta calibre 12. Al Ministro pedir perdón. Al gobierno respetar la protesta social. La Corte tiene más cojones que el Presidente.
— David. (@DonIzquierdo_) September 22, 2020
#ParaLaMemoria En septiembre de 2013, en medio de las negociaciones del acuerdo con las FARC en la Habana, ese grupo exigía el desmonte del ESMAD pic.twitter.com/ZdNPf08Mh0
— #PaolaMiSenadora (@PaolaSenadora) September 23, 2020