ELN advierte represalias por la muerte de alias ‘Fabián’

Por medio de un comunicado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó la muerte de alias ‘Fabián’, cabecilla principal del Frente de Guerra Occidental, quien resultó herido durante un bombardeo realizado por las Fuerzas Militares y finalmente falleció en una clínica de la ciudad de Cali, tras ser encontrado intentando esconderse en las selvas del Chocó.

“Hoy el ELN está de luto y con el corazón adolorido por la muerte del Comandante Fabián en una clínica en Cali, anunciada el 28 de este mes”, inicia la misiva.

La guerrilla señaló de “extraño” y “curioso” las versiones del Gobierno Nacional, pues en un principio anunciaron que el cabecilla había muerto en medio del bombardeo, pero pocos días después afirmaron que su deceso se dio en una clínica de Cali tras ser hallado muy mal herido por varios militares. Ante esto, el ELN le hace un llamado a la Cruz Roja para que realice un informe oficial explicando cómo sucedieron los hechos.

Recomendamos leer: Defensoría del Pueblo denuncia reclutamiento a menores de edad en el Amazonas

“Es obligatorio que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregue un informe oficial a la opinión nacional y a la Comandancia Nacional del ELN, de lo acontecido desde el bombardeo al campamento hasta el momento que se informa de la muerte del Comandante Fabián”, pidió el grupo ilegal.

Además, agregan que “los jefes guerrilleros que son capturados vivos se convierten en un peligro inmanejable para el Estado, por eso son asesinados”.

Recomendamos leer: Por presencia de grupos armados, cerca de 1.000 indígenas están confinados

Por otra parte, en el documento manifestaron que el bombardeo realizado por la Fuerza Pública fue “descomunal”, ya que utilizaron la fuerza militar y explosivos de manera “desproporcionada”, por lo que advierten represalias.

“El Gobierno de Duque y el Ministro Molano nos han autorizado para usar de manera desproporcionada la fuerza y los explosivos, el Gobierno y los militares no pueden volver a sacar los argumentos sesgados que cuando nosotros usamos los explosivos es terrorismo, pero, cuando los usan ellos es legal”, se lee en el comunicado.

Finalmente, le hacen un llamado al Consejo de Seguridad y al Secretario General de la ONU para que se pronuncien frente a este hecho en el que se dio de baja a alias ‘Fabián’.