Las palabras de Rueda desataron la polémica en redes sociales y por ello tuvo que explicar su frase para que no fuera mal interpretada.
El Alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, le envió un mensaje que ha despertado polémica al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a las disidencia de las Farc por los enfrentamientos que se han presentado al sur del departamento de Arauca, uno de los más golpeados por la violencia en Colombia.
“Cesen el uso de la violencia en medio de la población y cesen la violencia entre ustedes. Son hermanos, son compatriotas, somos hijos de la misma tierra llamada Colombia”, dijo Rueda.
El funcionario recordó el llamado que se ha hecho desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro de realizar “gestos y signos creíbles” que indiquen su intención de ser parte del proyecto de ‘paz total’ y lograr así su desmovilización para construir escenarios de paz.
Recomendamos leer: Gobierno Petro congelará precio del ACPM hasta junio de 2023
Sin embargo, una frase de Rueda ha despertado polémica en las redes sociales, pues señaló que desde el alto ejecutivo se “entienden” las motivaciones de estos dos grupos armados.
“Entendemos que están en armas, entendemos sus motivaciones, pero por favor paren el uso de las mismas porque están afectado a la población. Escuchen a la comunidad araucana”, manifestó.
Estas últimas palabras del Alto comisionado han despertado controversia porque muchos usuarios en redes consideraron que desde el Gobierno se estaban justificando y normalizando las acciones adelantadas por estos grupos subversivos. Por ello, en una entrevista con BLU Radio tuvo que explicar su frase.
Recomendamos leer: Ciudadanos golpearon a habitante de calle que atacaba a cabezazos a mujeres en Bogotá
Rueda enfatizó que desde la administración de Gustavo Petro se comprenden las motivaciones del ELN y las disidencias, pero no se justifica su lucha y muchos menos su actuar.
“Estoy afirmando que comprendemos, no estoy diciendo que justificamos, como no podemos justificar el asesinato, la tortura, la desaparición y el desplazamiento forzado”, indicó.
Además agregó: “Entendemos los problemas de seguridad, entendemos que hay unos problemas de desigualdad social, de crisis ambiental, que llevan a muchas personas a ser partícipes de la violencia, con distintas motivaciones”.
Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, hacemos un llamado urgente a los actores armados en el sur del departamento de Arauca, cesen las hostilidades y eviten daños a la población civil: comunidades de municipios de Arauca, Arauquita, Tame y Puerto Rondón en riesgo pic.twitter.com/O7QhgNiC1x
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) October 6, 2022